No soy mucho de escribir porque no se me da bien, pero en esta ocasión me he atrevido, espero que mis datos puedan servir a alguien.
Se había propuesto hace varios meses una expedición a nivel de aficionados de la provincia de Ciudad Real, a un paraje cercano al pequeño pueblo de Los Mirones, aldea de colonización o pueblecito situado al sur de la provincia de Ciudad Real. Cuenta con uno de los lugares más oscuros de toda la provincia y por lo que se desprende de las imágenes nocturnas de satélite, uno de los lugares más oscuros de España.
En la mañana del 6 de diciembre de 2014, fresquita y soleada, tuve la ocasión de observar el Sol desde el observatorio de Cañalarrosa ubicado en la posición 38º 58' 38'' N -3º 50' 25'' W, término municipal de Miguelturra en la provincia de Ciudad Real.
Hacía unos días, consulté a través de una página la imagen que ofrecía en luz blanca, me gustó tanto la gran cantidad de manchas que había en la superficie que no dudé en prepar la sesión de observación.
La tapa de la boca de los telescopios reflectores, poseen un agujero de unos cuantos centímetros –según abertura- para la observación solar colocando adecuadamente un filtro. En el caso del reflector Celestron de 200mm, el agujero es de 5cm con su tapa. Mi compañero de agrupación David Corral, posee uno de estos tubos y mientras colocaba un filtro solar en la pequeña abertura antes mencionada, se preguntó qué pasaría si observara estrellas dobles o cúmulos sólo a través de este pequeño agujero o si incluso practicara alguno más repartido a modo de una máscara de Hartman.